miércoles

CULTURA PROFESIONAL

En Colombia, esta cultura profesional está pobremente desarrollada en algunos aspectos. Por ejemplo, los estudiantes y profesores que nos transmiten conocimientos de cada una de las areas no tenemos la costumbre de leer temas especializados de los mismos si no que nos quedamos solamente con las bases que nos muestran estos en sus horas que nos presentan y dan las clases, la educación matemática y la física por ejemplo que requiere de mucha practica no solo en la universidad, si no que también analizar los problemas y sacar conclusiones; esto no lo hacemos y solamente nos quedamos con las únicas explicaciones que nos dan en la universidad , mucho menos, la de escribir sistemáticamente acerca de las experiencias y proyectos que vivimos y realizamos como parte del ejercicio de nuestra profesión. Por lo menos parcialmente, esa realidad es consecuencia de que la educación matemática como área de conocimiento con teorías y líneas de investigación propias comenzó a desarrollarse en el contexto internacional hace relativamente poco y por supuesto en Colombia sólo ha recibido un impulso significativo en los últimos años.
Pero, independientemente de cuáles sean las razones que explican el estado de desarrollo de nuestra cultura profesional, es necesario despertar la consciencia individual y colectiva sobre esas deficiencias, y en todo caso, comenzar un proceso intencionado para superarlas. Para ello, es coyuntural la circunstancia que vive actualmente el país en el sector educativo. Los Proyectos Educativos Institucionales, la descentralización curricular, los programas de postgrado en educación en las universidades en cada una de las profesiones y programas que contienen recientemente abiertos. La Red de Investigadores en Educación, son oportunidades que tenemos los profesionales para conocer nuevas ideas, para involucrarnos en actividades y relaciones sociales que exigen actitudes y comportamientos propios de un grupo profesional. De esa manera podremos participar en la institucionalización de un discurso, unas prácticas y unas formas de organización que caractericen a la comunidad de estudiantes y docentes como un grupo realmente profesional.

No hay comentarios: