miércoles

DIGNIDAD Y SENTIDO SOCIAL DE LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO

Digno es aquello que es un valor en sí mismo. A lo que es un valor en sí mismo le corresponde ser valorado por sí mismo. No tiene dignidad, en este sentido, aquello que es valorado en función de otra cosa, como medio para lograr un determinado objetivo, o aquello que ni siquiera es valorado para eso. De ello se desprende que lo que tiene dignidad no puede ser instrumentalizado (ser utilizado como puro medio). En cambio, lo que no tiene dignidad puede ser usado como puro medio, o incluso destruido si estorba. Esto es, la relación moral, expresada en su nivel básico como deber de respeto, es una relación que se impone sólo cuando remite de modo directo o indirecto a quienes son sujetos de dignidad.
La dignidad es un valor que regula las relaciones personales entre individuos; valor es todo aquello que le da sentido a la vida y adquiere aceptación social"
Dado que acaba de aparecer el tema de la identidad de personas, en este caso, es conveniente resaltar este dato de la psicosociología: los seres humanos construimos nuestra identidad no sólo a través de la comprensión de nosotros mismos y de nuestra iniciativa personal y colectiva, la construimos también a través del reconocimiento personal y colectivo que recibimos de los otros y que tendemos a interiorizar, sobre todo en circunstancias de inferioridad. Esto es, y aplicándolo a nuestro caso, si somos (mal) reconocidos como no personas se nos empuja a creer que no lo somos en realidad. De aquí se desprende una consecuencia moral elemental: el deber del adecuado reconocimiento del otro desde la conciencia de que, de no hacerlo o de hacer un mal reconocimiento, ejercemos una forma de opresión que puede resultar especialmente grave (que además, para regocijo del opresor, no necesita de la fuerza para mantenerse, precisamente porque ha sido interiorizada). La aplicación al caso de las personas con discapacidad, al deber de reconocimiento de su condición de personas, se muestra evidente.
existes una serie de principios que nos ayudan a fragmentar nuestra serteza de tener dignidad y de conservarla si en el instante la tenemos de estos principios se habla a continuacion del texto.
- El principio de autonomía. Las personas tenemos el derecho a decidir, opinar y realizar libremente nuestra concepción del bien y nuestros propios proyectos de vida, y quienes se relacionan con nosotros tienen el deber de respetarlo y tenerlo en cuenta, así como, en ciertas circunstancias, de potenciar la capacidad de autonomía que lo hace posible.
Toda persona profesiaonl se fija su propia dignidad, ya que al pasatr del tiempo en que se desempeñe en su profesion esta debe ser autonoma, creer en si mismo y en lo que haces para el o para el beneficio de la sociedad y que ademas debe tener calidad de persona para que de tal manera tenga el apoyo de las demas persanas que se desempeñan en cargos a su alrrededor.
un profesional con sentido social debe posser muchos valores ya que estos son el motor mas importantes de nuestras vidas debido a que si tenemos un buen manejo y criterio de los mismos sabemos llegar y sobrellevar todas las metas de la vida.
La lealtad es un valor muy importante en la vida de un profesional ya que si una persoan posse este volar va ser una persoan confiable y aceptada por la sociedad, ser leal es ser serio, sincero con si mismo y con las demas personas, es ser orgullo de su entorno y del rol en que pertenece dentro de la comunidad que habita.

No hay comentarios: